• Entradas
  • Última edición
  • Programa
    • Viernes 13
    • Sábado 14
    • Domingo 15
  • Autores
    • Edición 2024
    • Ediciones anteriores
  • Premios Cómic
  • #Diciembremesdelcomic
  • Stands
  • Noticias
  • Menú Menú

Paco Roca, Rodrigo Terrasa, Agustín Ferrer Casas, Juanarete y Manuel Granell «hacen historia» en el XXIII Salón del Cómic de Zaragoza

General26 Nov. 2024

Diez años después de su última participación, con motivo de la gran exposición que se le dedicó a Los surcos del azar, Paco Roca regresa al Salón del Cómic de Zaragoza con la que probablemente sea la novela gráfica más comentada de 2024, El abismo del olvido, que firma junto al periodista Rodrigo Terrasa. Los dos autores participarán en una charla sobre el antes, durante y después de la Guerra Civil, en la que compartirán conversación con otros tres titanes del cómic: el dibujante Agustín Ferrer Casas (Plan de huida) y el guionista Juanarete y el dibujante Manuel Granell (¡Jaca sublevada!). Un diálogo que se promete apasionante, y que tendrá como conductora a la historiadora y profesora Irene Murillo.

Paco Roca (Valencia, 1969) es uno de los autores españoles de cómic más internacionales, con su obra traducida en trece países. Entre su extensa bibliografía publicada por Astiberri destacan Arrugas (2007), El invierno del dibujante (2010), Los surcos del azar (2013); La casa (2015), La encrucijada (2017), El tesoro del Cisne Negro (2018), con guion de Guillermo Corral, Regreso al Edén (2020), y El abismo del olvido (2023), su última novela gráfica. También es el autor de El dibujado (2019), creado para las paredes del Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM). Ha recibido, entre otros galardones, el Premio Nacional del Cómic 2008, el Goya al mejor guion adaptado por Arrugas en 2011, el Excellence Award de Japón, el Inkpot Award en la Comic-Con de San Diego en 2019 o el Eisner 2020 a la mejor obra extranjera.

Rodrigo Terrasa (Valencia, 1978) es periodista del diario El Mundo desde hace 22 años. Ha firmado crónicas deportivas, entrevistas, información política y reportajes. ‘El abismo del olvido’, con Paco Roca, es su primera incursión en el cómic.

Agustín Ferrer Casas (Pamplona, 1971) es arquitecto y dibujante de cómics. En 2011, tras compaginar durante años su trabajo en un estudio de Arquitectura y como docente en la Universidad de Navarra con lo que hasta entonces era una afición, decidió dedicarse de lleno al cómic. Entre sus trabajos más destacados están Cazador de sonrisas (2015), Arde Cuba (2017), MIES (2019) y la reciente Plan de huida (2024), todos ellos editados por Grafito Editorial. En Plan de huida, Ferrer Casas convierte en un thriller el episodio real de la operación de salvaguarda de las obras de arte del Museo del Prado durante la Guerra Civil.

Juanarete (Zaragoza, 1967) es guionista de tebeos, con especial interés en la recuperación de la memoria democrática a través del cómic. Ha publicado gran parte de su producción con GP Ediciones: La bondad y la ira (2016), con dibujo de Daniel Viñuales; Durruti (2019), con dibujo de Carlos Azagra y color de Encarna Revuelta; Frontera Ordesa (2020), con David Tapia; La pitillera húngara (2022), con Juanfer Briones, y Plomo y gualda (2023), con Manuel Granell. Junto a Granell ha repetido en ¡Jaca sublevada! (Cascaborra, 2024), un álbum que aborda desde el punto de vista periodístico la sublevación de los capitanes Galán y García.

Tras iniciarse en el mundo del cómic y la ilustración infantil, Manuel Granell (Valencia, 1954) se centró profesionalmente en el diseño de publicaciones para el IVAM. Sin embargo, la inclinación por el noveno arte volvió a prender en 2013, cuando vio publicada No volverán, una historieta breve sobre el campo de refugiados republicanos de Vernet d’Ariège, en Francia. Le siguió el cómic ¡Cava y calla! (Desfiladero), sobre guion de Pepe Gálvez y dirección técnica de Sento Llobell. Su trabajo más reciente, con guion de Juanarete, es ¡Jaca sublevada! (Cascaborra, 2024).

Categorías

  • #Diciembremesdelcomic
  • General
  • Premios del Cómic Aragonés

Entradas recientes

  • Stéphane Levallois imparte una masterclass en el XXIII Salón del Cómic de Zaragoza
  • Xian Nu Studio, Kaise y Kamapon abordan el pasado, presente y futuro del manga español en el XXIII Salón del Cómic de Zaragoza
  • Genie Espinosa, Laura Pérez, Chema Cebolla y Roberto Malo se adentran en “lo desconocido” en el XXIII Salón del Cómic de Zaragoza
  • Álvaro Ortiz, Sara Soler, Clara Soriano y Javi de Castro hablan de cómic infantil en el XXIII Salón del Cómic de Zaragoza
  • José Antonio Pérez Ledo, Álex Orbe y Adrián Huelva hablan sobre “cómic y migraciones” en el XXIII Salón del Cómic de Zaragoza
  • Viñetas, apetitos y descontentos: Miguel Vila y Marc Torices conversan en el XXIII Salón del Cómic de Zaragoza
  • “Bajos fondos, altos tebeos” reúne a Nadar, Laura Pérez Vernetti, Javier Marquina y Jaime Infante en el XXIII Salón del Cómic de Zaragoza
  • Los derechos de autor en USA, a debate en el XXIII Salón del Cómic de Zaragoza con Gabriel H. Walta, Carmen Carnero, David Rubín y Fernando Blanco
Auditorio de Zaragoza

C. de Eduardo Ibarra 3
50009 Zaragoza

Organizadores

Colaboradores

Información

Prensa

Préstamos

Archivo

Contacto

Información legal

Aviso legal

Política de privacidad

Política de cookies

© 2024 saloncomiczaragoza.com - Todos los derechos reservados - Proyecto desarrollado por VGS
Desplazarse hacia arriba

×

Gestión de cookies



Funcionales (obligatorio)

Necesarias para navegar en este sitio y utilizar sus funciones. Identificarle como usuario y almacenar sus preferencias como idioma y moneda. Personalizar su experiencia en base con su navegación.

Personalización
  • - Cookies de terceros con propósitos analíticos.
  • - Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en su navegación en otros sitios.
  • - Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
AceptarRechazar