• Entradas
  • Última edición
  • Programa
    • Viernes 13
    • Sábado 14
    • Domingo 15
  • Autores
    • Edición 2024
    • Ediciones anteriores
  • Premios Cómic
  • #Diciembremesdelcomic
  • Stands
  • Noticias
  • Menú Menú

David Fernández de Arriba, Elena Masarah y Gerardo Vilches hablarán sobre memoria histórica y viñetas en el XVII Salón del Cómic de Zaragoza

David Fernández de Arriba, Elena Masarah y Gerardo Vilches hablarán sobre memoria histórica y viñetas en el XVII Salón del Cómic de Zaragoza
General11 Nov. 2018

Los tres historiadores y teóricos del cómic compartirán una charla con motivo de su manual de propuestas didácticas para la enseñanza de la memoria histórica a través del cómic

El cómic es una excelente herramienta para abordar en las aulas todo tipo de temas, tal como reivindican cada vez más profesores, que encuentran en las viñetas poderosas aliadas para su tarea docente. Con el objetivo de dar respuesta a este interés creciente, una de las charlas del XVII Salón del Cómic de Zaragoza tendrá como protagonistas a los historiadores David Fernádez de Arriba, Elena Masarah y Gerardo Vilches, tres de los autores del volumen ‘Memòria i vinyetes. La memòria històrica a l’aula a través del còmic’, editado por el Memorial Democràtic de la Generalitat de Catalunya.

David Fernández de Arriba, profesor de educación secundaria y autor del blog Historia y cómic, es el coordinador de este libro, concebido como una herramienta para que los profesores de Ciencias Sociales conozcan el medio y puedan usarlo en sus clases. En primer término, el volumen ofrece una visión general de la historia del cómic, de la mano de Gerardo Vilches, y nociones sobre el lenguaje del cómic, a cargo de Pepe Gálvez, a las que sigue la reflexión de Elena Masarah sobre la memoria de las mujeres en el cómic contemporáneo. El grueso del libro está formado por 11 propuestas didácticas en torno a títulos como ‘El arte de volar’ de Antonio Altarriba y Kim; ‘Dr. Uriel’, de Sento -protagonista de la gran exposición del Salón del Cómic de este año-, ‘Las guerras silenciosas’, de Jaime Martín; ‘Estamos todas bien’, de Ana Penyas…

La charla de estos tres expertos será una ocasión perfecta para que tanto profesores como divulgadores, autores y aficionados en general conozcan el potencial del cómic como herramienta para comprender la historia reciente.

David Fernández de Arriba (Barcelona, 1985) es licenciado en Humanidades por la Universitat Pompeu Fabra en la especialidad de Historia y profesor de Ciencias Sociales en Educación Secundaria desde 2010. Es autor del blog especializado Historia y cómic, en el que defiende el cómic como elemento didáctico y realiza propuestas tanto de obras como de actividades para aprender y/o enseñar Historia a través de las viñetas. Es autor y coordinador de ‘Memòria i vinyetes. La memòria històrica a l’aula a través del còmic’, publicación del Memorial Democràtic de la Generalitat de Catalunya.

Elena Masarah (Zaragoza, 1984) es licenciada en Historia y Máster en Historia Contemporánea por la Universidad de Zaragoza, en la que actualmente realiza su tesis doctoral sobre cómics, feminismo y género en la transición española. Ha realizado comunicaciones en diferentes congresos académicos y realizado charlas sobre cómics realizados por autoras. Desde 2011 es socia del seminario interdisciplinar de estudios de la Mujer (SIEM), en cuyo seno ha organizado entre otras actividades las jornadas ‘Cuando dibujar es político: cómics feministas en la transición española’ (2015). También ha formado parte del comité organizador del Congreso Internacional de Estudios Interdisciplinares sobre Cómic de la Universidad de Zaragoza (2017).

Gerardo Vilches (Madrid, 1980), licenciado en Historia y máster en Métodos y técnicas de investigación, es teórico y divulgador del cómic. Ha desarrollado su labor como crítico en medios como Entrecomics y Rockdelux, y también firma en su blog, The Watcher and The Tower. Codirige la revista digital CuCo (Cuadernos de Cómic) y es autor de ‘Breve historia del cómic’ (Nowtilus, 2014), ‘El guión de cómic’ (Diminuta Editorial, 2016). Recientemente ha coordinado el libro ‘Del boom al crack. La explosión del cómic adulto en España 1977-1995’ (Diminuta Editorial, 2018).

Categorías

  • #Diciembremesdelcomic
  • General
  • Premios del Cómic Aragonés

Entradas recientes

  • Stéphane Levallois imparte una masterclass en el XXIII Salón del Cómic de Zaragoza
  • Xian Nu Studio, Kaise y Kamapon abordan el pasado, presente y futuro del manga español en el XXIII Salón del Cómic de Zaragoza
  • Genie Espinosa, Laura Pérez, Chema Cebolla y Roberto Malo se adentran en “lo desconocido” en el XXIII Salón del Cómic de Zaragoza
  • Álvaro Ortiz, Sara Soler, Clara Soriano y Javi de Castro hablan de cómic infantil en el XXIII Salón del Cómic de Zaragoza
  • José Antonio Pérez Ledo, Álex Orbe y Adrián Huelva hablan sobre “cómic y migraciones” en el XXIII Salón del Cómic de Zaragoza
  • Viñetas, apetitos y descontentos: Miguel Vila y Marc Torices conversan en el XXIII Salón del Cómic de Zaragoza
  • “Bajos fondos, altos tebeos” reúne a Nadar, Laura Pérez Vernetti, Javier Marquina y Jaime Infante en el XXIII Salón del Cómic de Zaragoza
  • Los derechos de autor en USA, a debate en el XXIII Salón del Cómic de Zaragoza con Gabriel H. Walta, Carmen Carnero, David Rubín y Fernando Blanco
Auditorio de Zaragoza

C. de Eduardo Ibarra 3
50009 Zaragoza

Organizadores

Colaboradores

Información

Prensa

Préstamos

Archivo

Contacto

Información legal

Aviso legal

Política de privacidad

Política de cookies

© 2024 saloncomiczaragoza.com - Todos los derechos reservados - Proyecto desarrollado por VGS
Desplazarse hacia arriba

×

Gestión de cookies



Funcionales (obligatorio)

Necesarias para navegar en este sitio y utilizar sus funciones. Identificarle como usuario y almacenar sus preferencias como idioma y moneda. Personalizar su experiencia en base con su navegación.

Personalización
  • - Cookies de terceros con propósitos analíticos.
  • - Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en su navegación en otros sitios.
  • - Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
AceptarRechazar