#Diciembremesdelcomic

Exposiciones y actividades que se desarrollan en diciembre en torno a la temática del cómic.

Exposición: Homenaje a Akira Toriyama

Exposición colectiva en la que se rinde homenaje al fallecido Akira Toriyama, uno de los autores de manga más importante de la historia y creador, entre otras muchas cosas, de Dragon Ball o Doctor Slump.

  • FECHA: del 1 de diciembre de 2025 al 9 de enero de 2026
  • LUGAR: Centro Cívico Salvador Allende
  • HORARIO: de lunes a viernes de 8:30 a 13:30

Exposición: Homenaje a Carlos Giménez

Este año se cumplen 50 años de la primera publicación de «Paracuellos», motivo por el que se realiza esta exposición homenaje a Carlos Giménez y en la que cada artista participante ha realizado su propia portada alternativa para cada uno de los tebeos de este gran autor.

  • FECHA: del 4 de diciembre de 2025 al 7 de enero de 2026
  • LUGAR: Centro Cívico Universidad
  • HORARIO: de lunes a domingo de 9:30 a 20:30

Exposición: Homenaje a Ibañez

Exposición con obras de autores aragoneses en la que se rinde homenaje a uno de los grandes como es Francisco Ibáñez. Es difícil encontrar en nuestro país a alguien que no reconozca a Mortadelo, al Botones Sacarino, a Rompetechos, a Pepe Gotera o a algún otro personaje de Ibáñez. Tanto los niños actuales como los que fueron niños hace 20, 30 o 50 años reconocen en Ibañez al autor de las historietas que les hicieron reír y aún les hacen reír..

  • FECHA: del 1 al 14 de diciembre de 2025
  • LUGAR: Centro Cívico Torrero
  • HORARIO: de lunes a domingo de 09:30 a 20:30

Exposición: The Zaragozian, Zaragoza a vista de cómic

La exposición The Zaragozian, Zaragoza a vista de cómic, presenta 30 cubiertas ilustradas de una revista imaginaría sobre una ciudad real, en nuestro caso Zaragoza, inspiradas en las cubiertas de “The New Yorker”. En cada portada los ilustradores e ilustradoras muestran su visión creativa, heterogénea y diversa de nuestra ciudad: desde sus monumentos a sus personalidades, pasando por la vida en los barrios, la gastronomía, o la cultura.

  • FECHA: del 1 de diciembre de 2025 al 11 de enero de 2026
  • LUGAR: Centro Cívico Juslibol
  • HORARIO: de lunes a domingo de 09:30 a 20:30

Exposición: Rosa como una pantera

Una exposición colectiva abierta a todos los ilustradores aragoneses en la que encontraréis representados numerosos personajes tanto del mundo del cómic como de la animación y la cultura popular que tienen el rosa como nexo de unión.

  • FECHA: del 1 de diciembre de 2025 al 7 de enero de 2026
  • LUGAR: Centro Cívico Río Ebro
  • HORARIO: de lunes a domingo de 09:30 a 20:30

Exposición: Monesma en busca de los oficios perdidos

Eugenio Monesma (Huesca, 1952) es un director de cine etnográfico conocido por sus series de documentales sobre costumbres, oficios perdidos y tradiciones de diferentes partes de España.

En esta muestra, dibujantes aragoneses han convertido en ilustraciones alguno de sus documentales más significativos recreando oficios tradicionales como la construcción en adobe, la producción de vino artesano, la recolección de alcaparras o el pastoreo y la trashumancia.

  • FECHA: del 2 de diciembre de 2025 al 11 de enero de 2026
  • LUGAR: Centro Cívico Isaac Valero (Casablanca)
  • HORARIO: de lunes a domingo de 09:30 a 20:30

Exposición 50 años de Mafalda

Exposición organizada para el XII Salón del Cómic de Zaragoza con motivo del 50 aniversario de la creación de Mafalda.

Los autores y autoras hacen su peculiar interpretación de la niña a la que no le gustaba la sopa.

Esta exposición nos acerca a la frescura, la sorna, la simpatía y la arrolladora actualidad que nos transmite un personaje por el que no pasan los años.

  • FECHA: del 1 al 31 de diciembre de 2025
  • LUGAR: Centro Cívico Santa Isabel
  • HORARIO: de lunes a domingo de 09:30 a 20:30

Exposición: Bernal, 15 años de monigotero

Esta exposición  supone un repaso a toda la trayectoria de Bernal como dibujante de cómics, ilustrador y humorista gráfico.

Se realiza un recorrido por los últimos años de la historia más reciente en clave de humor.

Catalogados en diferentes campos como la política, la sociedad o el deporte, se analizarán diferentes cuestiones como la inmigración e igualdad de género.

  • FECHA: del 1 de diciembre de 2025 al 7 de enero de 2026
  • LUGAR: Centro Cívico Antonio Beltrán (Garrapinillos)
  • HORARIO: de lunes a domingo de 09:30 a 20:30

Exposición: Las despeinadas de Pepa

Se compone de una serie de láminas bajo el titulo Las despeinadas de Pepa, Mujeres que fueron importantes en las ciencias y en las artes, que hicieron historia a pesar de que se las haya silenciado durante siglos.
  • FECHA: del 21 de noviembre de 2025 al 5 de enero de 2026
  • LUGAR: Centro Cívico Esquinas del Psiquiátrico
  • HORARIO: de lunes a domingo de 09:30 a 20:30

Exposición: La ciudad ideal, viñetas para imaginar el futuro

Exposición cedida por Huescómic en la que se ha hecho un llamamiento a La Ciudad de los Niños y las Niñas de Huesca para que  sus integrantes presten su creatividad a una treintena de dibujantes aragoneses, que han hecho sus propias versiones de esa Ciudad Ideal imaginada por la infancia.
Una invitación a reflexionar sobre el futuro que queremos de la mano de quienes serán sus protagonistas.
  • FECHA: del 12 al 14 de diciembre de 2025
  • LUGAR: Sala Multiusos del Auditorio Princesa Leonor de Zaragoza
  • HORARIO: en el horario de apertura del Salón del Cómic

Exposición: Mujeres con discapacidad, ¡más capaces que nunca!

La ilustradora Sara Jotabé ha plasmado en viñetas las situaciones cotidianas a las que se enfrentan las mujeres con discapacidad. Una exposición incluida dentro del proyecto impulsado por el Servicio de Igualdad del Ayuntamiento en colaboración con Amanixer para visibilizar la realidad de este colectivo.

Son historias reales que tienen que ver con derechos tan básicos como la maternidad, la sexualidad plena o la sobreprotección, y que invitan al espectador a la reflexión.

  • FECHA: del 12 al 14 de diciembre de 2025
  • LUGAR: Sala Multiusos del Auditorio Princesa Leonor de Zaragoza
  • HORARIO: en el horario de apertura del Salón del Cómic