• Entradas
  • Última edición
  • Programa
    • Viernes 13
    • Sábado 14
    • Domingo 15
  • Autores
    • Edición 2024
    • Ediciones anteriores
  • Premios Cómic
  • #Diciembremesdelcomic
  • Stands
  • Noticias
  • Menú Menú

Los Hermanos Valderrama, Julia Cejas, Josep Busquet y Enrique Vegas analizarán la influencia de la cultura japonesa en el XXII Salón del Cómic de Zaragoza

General15 Nov. 2023

El manga es uno de los principales motores de la industria del cómic a nivel mundial y ha contribuido a nuevas formas de dibujar y narrar en Occidente. Sin embargo, la influencia de la cultura japonesa es mucho más amplia, y se deja notar en autores españoles que toman como referencia el cine, la literatura, el folclore o incluso el propio estilo de vida de Japón. Para hablar de ello, el XXII Salón del Cómic de Zaragoza reunirá en una mesa redonda a los Hermanos Valderrama (‘Gigantes’), Julia Cejas (‘Hanami’), Josep Busquet (‘Korokke’) y Enrique Vegas (‘Takashi’). La charla estará moderada por Julia Rigual, especialista en manga realizado en España.

Los Hermanos Valderrama, Carlos y Miguel, nacieron en Marbella y estudiaron Diseño y Animación en Madrid. ‘Gigantes’ ha supuesto su debut en los cómics en Estados Unidos, de la mano de la editorial Dark Horse, con un éxito que ha hecho que la obra llegue a España también de la mano de Astiberri. En esta historia, los Valderrama narran la disputa entre dos amigos en una Tierra futurista donde los monstruos gigantes reinan bajo un cielo helado. Un mundo inspirado en los ‘kaiju’, los monstruos gigantes de las películas japonesas que han trascendido su origen para convertirse en un icono popular reconocible en todo el mundo.

Julia Cejas nació en Argentina, se crió en Murcia y reside en la actualidad en Valencia, donde se trasladó en 2000 para cursar Bellas Artes en la Politécnica de Valencia. Ejerce de ilustradora, principalmente en libros de literatura infantil juvenil, pero su verdadera pasión son los cómics. Recibió la beca Generaccion con la que pudo vivir en Japón 6 meses y conocer de cerca la cultura y el arte de ese país que siempre le había atraído. Este viaje es el tema de su primer cómic, ‘Hanami: Tú, yo, 19m2 y Japón’, publicado originalmente en Francia, y que Norma Editorial ha traído a España en 2023. La pasión de la autora por Japón también se dejó notar en ‘Hanan y Genji’, cómic juvenil publicado por Sally Books en 2022.

Josep Busquet es un guionista y dibujante de larga trayectoria. Su debut como escritor de tebeos fue en 1996 con ‘Manticore’, a la que seguirían obras como ‘La revolución de los pinceles’ (2009), ‘Los que quedan’ (2019), ‘Adicción’ (2019) o Atrapados en la ciudad (2020), entre otras muchas. ‘Korokke y La chica que dijo no’ (Spaceman Project, 2019), junto al dibujante Jonathan Cantero, le supuso recibir uno de los galardones de Plata en el Internacional Manga Award que concede cada año el Ministerio de Asuntos Exteriores de Japón. En 2022 publicó la continuación de ‘Korokke’, bajo el subtítulo ‘El espíritu bajo la montaña’, y en este 2023 ha publicado Ace Thunders (Fandogamia) junto a Javi de Castro.

El segoviano Enrique Vegas comenzó ilustrando mundos de fantasía en la línea de John Buscema o Barry Windsor Smith, pero tras su paso por el mundo de la animación, adaptó su estilo a líneas más infantiles, lo que le llevó a especializarse en sus característicos personajes «cabezones». Comenzó así una línea de versiones paródicas de grandes iconos de la cultura popular, con ‘Arbillos’, inspirado en ‘Aliens’, como primer hito. A esta obra le siguieron otras muchas: ‘Los cabezones de las galaxias’, ‘Cabezón Jones’, ‘Espiderman’, ‘Repredador’… A esta larga lista de títulos, todos ellos publicados por Dolmen Editorial, se ha sumado en este 2023 ‘Takeshi’, una intriga de espadachines en el Japón feudal.

Categorías

  • #Diciembremesdelcomic
  • General
  • Premios del Cómic Aragonés

Entradas recientes

  • Stéphane Levallois imparte una masterclass en el XXIII Salón del Cómic de Zaragoza
  • Xian Nu Studio, Kaise y Kamapon abordan el pasado, presente y futuro del manga español en el XXIII Salón del Cómic de Zaragoza
  • Genie Espinosa, Laura Pérez, Chema Cebolla y Roberto Malo se adentran en “lo desconocido” en el XXIII Salón del Cómic de Zaragoza
  • Álvaro Ortiz, Sara Soler, Clara Soriano y Javi de Castro hablan de cómic infantil en el XXIII Salón del Cómic de Zaragoza
  • José Antonio Pérez Ledo, Álex Orbe y Adrián Huelva hablan sobre “cómic y migraciones” en el XXIII Salón del Cómic de Zaragoza
  • Viñetas, apetitos y descontentos: Miguel Vila y Marc Torices conversan en el XXIII Salón del Cómic de Zaragoza
  • “Bajos fondos, altos tebeos” reúne a Nadar, Laura Pérez Vernetti, Javier Marquina y Jaime Infante en el XXIII Salón del Cómic de Zaragoza
  • Los derechos de autor en USA, a debate en el XXIII Salón del Cómic de Zaragoza con Gabriel H. Walta, Carmen Carnero, David Rubín y Fernando Blanco
Auditorio de Zaragoza

C. de Eduardo Ibarra 3
50009 Zaragoza

Organizadores

Colaboradores

Información

Prensa

Préstamos

Archivo

Contacto

Información legal

Aviso legal

Política de privacidad

Política de cookies

© 2024 saloncomiczaragoza.com - Todos los derechos reservados - Proyecto desarrollado por VGS
Desplazarse hacia arriba

×

Gestión de cookies



Funcionales (obligatorio)

Necesarias para navegar en este sitio y utilizar sus funciones. Identificarle como usuario y almacenar sus preferencias como idioma y moneda. Personalizar su experiencia en base con su navegación.

Personalización
  • - Cookies de terceros con propósitos analíticos.
  • - Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en su navegación en otros sitios.
  • - Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
AceptarRechazar