• Última edición
  • Autores
    • Edición 2024
    • Ediciones anteriores
  • Premios Cómic
  • #Diciembremesdelcomic
  • Stands
  • Noticias
  • Menú Menú

Marina Velasco ilustra el cartel del XXIV Salón del Cómic

General09 Oct. 2025

La zaragozana Marina Velasco (1997) ilustra el cartel del XXIV Salón del Cómic de Zaragoza que un año más se celebrará en la sala Multiusos del Auditorio entre el 12 y 14 de diciembre. La autora de ‘Que no se olvide’, galardonada con el XVI Premio Internacional de Novela Gráfica Fnac-Salamanca Graphic, será la encargada este año de ponerle imagen al evento.

El consejero de Participación Ciudadana y Régimen Interior, Alfonso Mendoza, ha presentado el cartel, en una rueda de prensa en la que han informado que el Salón del Cómic se celebrará un año más en diciembre en la sala Multiusos de Zaragoza, por la que el año pasado pasaron cerca de 15.000 visitantes. Le ha acompañado, aunque en la distancia, la autora Marina Velasco, quien ha dado los detalles de su obra desde Madrid, mediante videoconferencia. Marina Velasco es una artista polifacética.

Tras acabar los estudios de Biología y dedicarse a la docencia, decidió formarse como ilustradora en la escuela ArteDiez de Madrid. Desde entonces, su trabajo se ha centrado en la ilustración de revistas, libros y carteles, hasta murales o escaparates. También se describe como apasionada de la animación tradicional y del cuadernismo.

En 2023, dio el salto como autora de cómics con su primera novela ‘Que no se olvide’, galardonada con el XVI Premio Internacional de Novela Gráfica Fnac-Salamanca Graphic. Y este mes de septiembre, se ha publicado su segunda obra ‘Mientras sea verano’, la cual recibió una de las Becas de Creación Literaria del Ministerio de Cultura.

«Me gusta que mis ilustraciones, sueltas, potentes y desenfadadas plasmen temas de gran valor social. Por eso, en ellas se abren paso temas como el feminismo, el ecologismo o la lucha por la igualdad de derechos», ha comentado. Sobre su obra más reciente, el cartel del Salón del Cómic, ha dicho que realizarlo ha supuesto «una gran oportunidad de crear con total libertad, lo que para mi es este pequeño gran universo ilustrado».

«Para ello, decidí centrarme en las personas que transitan y habitan el Salón. Numerosas vidas, todas ellas diferentes, que se reúnen en un mismo evento atraídos por el encanto de los cómics», ha manifestado. «El primer paso para poder hacerlo, fue sumergirme por los archivos y fotos de todas las ediciones previas, recopilando protagonistas, historias y momentos que realmente han sucedido en la historia del Salón. Me encantó cambiar el enfoque y girar mi mirada hacia el público, apreciando pequeños detalles que a veces pasamos por alto: niños encontrando su primer cómic, padres compartiendo la pasión por los libros de su infancia, jóvenes viendo a sus personajes favoritos cobrar vida…»

En el cartel se muestra, a través de un mosaico de escenas, todas esas pequeñas historias llenas de magia, «plasmándolas con líneas sueltas, colores vibrantes y una gama cálida y acogedora», ha apuntado.

Una de las citas con la viñeta más importantes del país

El Salón del Cómic de Zaragoza está organizado por el Servicio de Centros Cívicos del Área de Participación y Régimen Interior del Ayuntamiento de Zaragoza, con la colaboración de la Servicio de Cultura. Es una de las citas del mundo de la viñeta más importantes del país y el único de gestión íntegramente pública, ha recordado Mendoza.

Cartel biografía 2025

El proyecto cuenta con la participación de colectivos y asociaciones, librerías especializadas, editoriales, expertos y particulares que aportan ideas, actividades y colaboración para hacer del Salón del Cómic de Zaragoza una cita ineludible y diseñada para todos los públicos.

«El Salón del Cómic, uno de los más importante del país y es fruto de este trabajo que se realiza durante todo el año», ha indicado el consejero de Participación Ciudadana, Alfonso Mendoza. Actualmente, la organización está en un proceso de selección de los participantes y, de momento, se han recibido 126 solicitudes, entre editoriales, merchandising, fanzines, coleccionismo y vental local.

Contará con un lienzo dinámico: un espectáculo original de Álvaro Ortiz

Esta edición contará, además, con un espectáculo del historietista Álvaro Ortiz y el dúo musical El Jardín Eléctrico, que combina la ilustración en tiempo real con la música para narrar las aventuras de uno de sus personajes, la Pequeña Genia. Con esta innovadora apuesta el público asistente podrá viajar, con los dibujos y la música en directo, al lejano oriente para disfrutar de una historia que reivindica el derecho a aprender mediante los fallos.

El escenario de la Sala Multiusos se convertirá en un lienzo dinámico, en el que el autor dibujará y animará en directo a sus personajes con escenas que cobran vida, ante el asombro de los espectadores. Las canciones y la música (todas originales para la ocasión) servirán de personaje narrador y conductor de la historia.

Este montaje es una experiencia escénica original y diferente que conectará con el público más joven desde el dibujo y la música narradora de aventuras, y que cuenta, además, con una buena dosis de mucho humor. Además de los tres días, en la sala Multiusos, el Salón se extiende a todo el mes con la iniciativa ‘Diciembre, mes del cómic’, con actividades programadas en torno a la viñeta en diferentes espacios de la ciudad, muchos de ellos en centros cívicos y a la que cada año se suman más agentes culturales.

Categorías

  • #Diciembremesdelcomic
  • General
  • Premios del Cómic Aragonés

Entradas recientes

  • Marina Velasco ilustra el cartel del XXIV Salón del Cómic
  • Stéphane Levallois imparte una masterclass en el XXIII Salón del Cómic de Zaragoza
  • Xian Nu Studio, Kaise y Kamapon abordan el pasado, presente y futuro del manga español en el XXIII Salón del Cómic de Zaragoza
  • Genie Espinosa, Laura Pérez, Chema Cebolla y Roberto Malo se adentran en “lo desconocido” en el XXIII Salón del Cómic de Zaragoza
  • Álvaro Ortiz, Sara Soler, Clara Soriano y Javi de Castro hablan de cómic infantil en el XXIII Salón del Cómic de Zaragoza
  • José Antonio Pérez Ledo, Álex Orbe y Adrián Huelva hablan sobre “cómic y migraciones” en el XXIII Salón del Cómic de Zaragoza
  • Viñetas, apetitos y descontentos: Miguel Vila y Marc Torices conversan en el XXIII Salón del Cómic de Zaragoza
  • “Bajos fondos, altos tebeos” reúne a Nadar, Laura Pérez Vernetti, Javier Marquina y Jaime Infante en el XXIII Salón del Cómic de Zaragoza
Auditorio de Zaragoza

C. de Eduardo Ibarra 3
50009 Zaragoza

Organizadores

Colaboradores

Información

Prensa

Préstamos

Archivo

Contacto

Información legal

Aviso legal

Política de privacidad

Política de cookies

© 2024 saloncomiczaragoza.com - Todos los derechos reservados - Proyecto desarrollado por VGS
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba

×

Gestión de cookies



Funcionales (obligatorio)

Necesarias para navegar en este sitio y utilizar sus funciones. Identificarle como usuario y almacenar sus preferencias como idioma y moneda. Personalizar su experiencia en base con su navegación.

Personalización
  • - Cookies de terceros con propósitos analíticos.
  • - Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en su navegación en otros sitios.
  • - Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
AceptarRechazar